La Universitat de València pone en marcha el programa ‘Las 3 emes’ para promocionar conductas seguras ante la Covid-19
- Servicio de Información y Dinamización - Blasco Ibáñez
- 2 octubre de 2020
Repartidos por 15 puntos ubicados en los campus, más de cien estudiantes recuerdan y explican las buenas prácticas que minimizan el riesgo de contagio por el coronavirus SARS-CoV-2. Se han formado para participar en la iniciativa ‘Las 3 emes’, impulsada por el vicerectorat d’Ocupació i Programes Formatius y gestionada por el Servicio de Información y Dinamización (SeDi), que busca la colaboración del estudiantado para concienciar de la importancia de mantener conductas seguras en el entorno universitario.
La implicación de los estudiantes es fundamental para el éxito de esta iniciativa. “Estamos poniendo a prueba los conocimientos de la gente ante el coronavirus y lo que hemos aprendido estos días”, explica Carlos Rodríguez. El hecho de que sean estudiantes, asegura Pablo Giner, “personas de la misma edad e inquietudes, hace que sea más efectivo”. “Los compañeros han acogido muy bien la iniciativa, ya que nos afecta en nuestro día a día” apunta Andrea Perelló. Son tres estudiantes de la Universitat de València que colaboran en la iniciativa Las 3 emes, iniciativa para la promoción de conductas seguras ante la Covid-19.
La vicerrectora d’Ocupació i Programes Formatius, Adela Valero, ha explicado que con Las 3 emes se pretende “reforzar el conocimiento y la práctica de conductas seguras, efectivas, para hacer frente a la pandemia”, que incluyen la higiene de manos, metros de distancia y mascarilla, pero también “el uso de la aplicación Radar o guardar correctamente la mascarilla”. La vicerrectora ha enfatizado que mientras dure esta situación, además de los protocolos puestos en marcha por la Universitat y las autoridades competentes, “no podemos bajar la guardia en las conductas de responsabilidad individual” y para ello “la implicación del estudiantado es fundamental en la difusión y concienciación”.
Participan en Las 3 emes 137 estudiantes de grado que primero se han formado y ahora desarrollan la acción de sensibilización en los 15 puntos repartidos por los campus. El Sedi ha sido el encargado del programa por su experiencia en iniciativas que siguen un esquema similar. Como ha explicado Ferranda Martí, jefa del SeDi, la fase formativa sirve “para asegurar un nivel de conocimientos adecuado y alejado de mitos o de recomendaciones poco solventes y, sobre todo, para contar con estudiantes con la actitud correcta a la hora de abordar a las personas que pasan por los puntos informativos”. La jefa de sección del SeDi Laura Guzmán y responsable de la coordinación de la iniciativa, ha añadido que se ha buscado “la colaboración del estudiantado, desde la empatía y la comunicación entre iguales y respetuosa, para sumar esfuerzos y minimizar riesgos frente a la Covid-19”.
La formación de Las 3 emes se llevó a cabo la semana pasada, mediante Aula Virtual, y contó con profesorado experto en cada materia: Jose María Martín Moreno, catedrático de la Universitat de València de Medicina Preventiva i Salut Pública; José Luis Alonso, jefe del Servicio de Epidemiología del Hospital General Universitario; Miguel Ángel Toledo, jefe de sección del Servicio de Prevención de la Universitat de València; Anna Juan, periodista y responsable de comunicación del Instituto de Investigación de la Fe; Fani Grande, periodista y especialista en comunicación, y Laura Guzmán, jefa de sección del Servicio de Información y Dinamización.
Las acciones de sensibilización y promoción de conductas seguras se extenderán hasta el 22 de octubre. La participación por parte del estudiantado, con 5 horas de formación y 20 h de colaboración en los puntos informativos, permite obtener el reconocimiento de 1,5 créditos ECTS por participación.
Archivada en: Covid , Formació complementària