El Consell General de la Xarxa Vives acorda un posicionament per a enfortir la cultura a les universitats

  • Gabinete de Prensa
  • 6 julio de 2021
 
Rectores i rectors de la Xarxa Vives
Rectores i rectors de la Xarxa Vives

El Consell General de rectores i rectors de la Xarxa Vives d’Universitats ha aprobado la “Carta d’Universitats i Cultura”. El documento es fruto de un proceso colaborativo de análisis, reflexión y debate alrededor de la dimensión cultural de las universidades, en el que han participado más de sesenta expertas y expertos que desarrollan su tarea a los órganos de gobierno universitarios y a los equipos responsables de la gestión de este ámbito.

La Carta, entendida como un libro blanco de la cultura universitaria, presenta un marco común de referencia para el establecimiento de estrategias en la política cultural de las universidades. Según el presidente de la Xarxa Vives y rector de la Universidad CEU Cardenal Herrera, Vicente L. Navarro de Luján, “tiene una vocación pionera y de liderazgo, que pretende cimentar las decisiones que darán respuesta a los retos que plantea la cultura en las universidades del siglo XXI y conducir, así mismo, el debate sobre la gestión y el papel de la cultura universitaria al espacio europeo de educación superior”.

La aprobación de la Carta por parte del Consejo General de la Xarxa Vives supone el compromiso y la apuesta firme de las universidades para fortalecer la cultura a las instituciones de educación superior. De hecho, la premisa debajo de la cual se ha desarrollado el proyecto desde un primer momento ha sido la concepción de la cultura como una función irrenunciable de las universidades, de servicio público, como lo son la docencia y la investigación.

El documento se estructura, principalmente, en cinco bloques. El primero de ellos establece las bases y antecedentes que justifican y motivan el desarrollo del proyecto. En un segundo apartado se aborda la dimensión cultural de las universidades. A continuación, se presentan los principios orientadores de la Carta. A continuación, se desarrollan los seis ámbitos de actuación en que se desplegará la estrategia cultural común: educación y formación cultural, investigación y divulgación del conocimiento, creación y programación cultural, conservación y divulgación del patrimonio material e inmaterial, universidad en el ecosistema cultural local, y dimensión digital de la cultura. Esta presentación de los ejes temáticos da a un último bloque dedicado a orientar en las universidades durante la implementación de las estrategias.

La Carta de Universidades y Cultura ha sido impulsada por las universidades de València, Abad Oliba CEU, de Alicante, Autónoma de Barcelona, de Barcelona, de Girona, de las Islas Baleares, Internacional de Cataluña, Jaime I, de Lleida, Miguel Hernández de Elche, Abierta de Cataluña, Pompeu Fabra, Politècnica de Cataluña, Politècnica de València, Ramon Llull, Rovira y Virgilio, y de Vic – Central de Cataluña. Jordi Montaña Matosas (vicepresidente I de la Xarxa Vives de Universidades) y Antonio Ariño Villarroya (catedrático de Sociología de la Universitat de València) han sido los directores científicos, mientras que la dirección técnica del proyecto ha ido a cargo de Àngel Mestres Vila (director general de Trànsit Projectes), Mariana Pfenniger, (directora del área de consultoría y proyectos internacionales de Trànsit Projectes) y Jordi Baltà Portolés (consultor del área de consultoría y proyectos internacionales). El Consejo Asesor de la Carta de Universidades y Cultura ha estado formado por la Comisión de Cultura de la Xarxa Vives, que agrupa vicerrectoras y vicerrectores de este ámbito en las universidades, y por el Grupo de Trabajo de Gestión Cultural de la Xarxa, formado por el personal responsable de los servicios de cultura en las universidades. La Secretaría Ejecutiva de la Xarxa Vives ha ejercido la coordinación del proyecto en las diferentes fases.

Más información: