La Fira de la Salut vuelve a Valencia con más de 20 carpas asistidas por estudiantado de diferentes titulaciones
- Gabinete de Prensa
- 3 abril de 2023

Más de 300 estudiantes de Medicina, Odontología, Farmacia, Logopedia, Psicología y Fisioterapia han participado este sábado 1 de abril en una nueva edición de la Fira de la Salut que cada primavera se celebra en la plaza de la Virgen en Valencia con motivo del Día Mundial de la Salud. Esta edición ha sido la primera que se ha celebrado en la ciudad después de la pandemia y resultó un éxito de público. La temática de este año era la sostenibilidad: ‘Nuestro planeta, nuestra salud’.
La Asociación Valenciana de Estudiantes de Medicina (AVEM) organiza esta feria que quiere acercar las diversas especialidades médicas y otros estudios sanitarios a la ciudadanía. El pasado sábado se montaron más de 20 carpas asistidas por estudiantado de diferentes especialidades médicas (digestiva, nefrología, vida cardiosaludable, nutrición...) y sanitarias (farmacia, odontología, fisioterapia y psicología/logopedia). El estudiantado participó en varias actividades dirigidas a las personas que querían conocer más de cerca y de forma más directa estas especialidades. Las actividades organizadas tenían como objetivo fomentar hábitos saludables, informar sobre los problemas de salud más importantes en la actualidad y sobre todo acercar la profesión a la ciudadanía.
Las diferentes carpas que han conformado la feria tenían diferentes temáticas específicas y ofrecieron una gran variedad de información, consejos y actividades que se realizaron durante el acontecimiento. En las carpas se realizaron iniciativas como técnicas de reanimación cardiopulmonar, ejercicios para personas mayores, lengua de signos, exploraciones dermatológicas, medidas de azúcar y de tensión, el taller odontológico, pruebas oftalmológicas, talleres de sexualidad y prevención de ITS, de alcoholismo o consumo de drogas, entre otras. Una de las más destacables es el Hospital de huesecillos, una iniciativa dirigida hacia los más pequeños para familiarizarles con la medicina y sus procedimientos y así perder el miedo y la desconfianza hacia la bata blanca. Pero no todo fue medicina. Durante la tarde también se programaron actividades como Zumba, y este año se anunció como novedad el premio a la mejor carpa de la Fira de la Salut XVI.
Al evento asistieron miembros del equipo deganal de la Facultad de Medicina y Odontología, Enfermería, Farmacia, Psicología-Logopedia, Fisioterapia y CAFÉ; también el conseller de Sanidad y la presidenta del Colegio Oficial de Médicos de Valencia, Mercedes Hurtado, y su equipo directivo.
“Uno de los propósitos de este proyecto es acercar la medicina a la ciudadanía, así como hacerla partícipe en la protección de su salud mediante la preservación de un estilo de vida saludable”, explica el presidente de AVEM, Jaume Aleixandre Lucas. Por su parte, el vicepresidente de AVEM, Daniel Cobos Urquidi, recuerda que “después de más de 15 años desde sus comienzos, y a pesar de la imposibilidad de haberla realizado desde la pandemia por COVID-19 en 2020, esta Fira de la Salut representa, a la vez, una buena oportunidad para acercar la salud en la población y para que el estudiantado pueda tener contacto con quienes serán sus pacientes en el futuro en un contexto más cómodo y distendido, alejado de los centros sanitarios y hospitalarios”.
El acontecimiento estaba organizado por la Asociación Valenciana de Estudiantes de Medicina (AVEM) con el apoyo y patrocinio de la Universitat de València y el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Valencia.
Archivada en: Salut , Estudis , Universitat i societat , Participació, associacionisme i voluntariat