CURSO 2024 - 2025
El Campeonato de España Universitario tendrá lugar del 2 al 6 de abril de 2025 organizado por la Universidad Camilo José Cela.
La equitación («hípica» en España) es uno de los deportes olímpicos más tradicionales. Actualmente tres disciplinas ecuestres forman parte del programa de los Juegos Olímpicos: Doma Clásica, Salto de obstáculos y Concurso completo; y una, del programa paralímpico, la disciplina paraecuestre.
En estos momentos, las disciplinas que forman parte de la federación hípica son: Salto de obstáculos, doma clásica, concurso completo, raid, doma vaquera, ponis, enganches, reining, volteo, horseball, paraecuestre o Doma Clásica Adaptada, trec, equitación de trabajo y turismo ecuestre.
En el Campeonato de España Universitario se convocan tres de estas modalidades: Doma Clásica, Paraecuestre o Doma Clásica Adaptada y Salto de obstáculos.
La Doma Clásica es una disciplina Olímpica basada en la armonía entre jinete/ amazona y caballo a través de la cual se realizan una serie de movimientos de gran dificultad que aparecen indicados siguiendo un programa preestablecido en un texto llamado reprise. Los movimientos que el caballo ejecuta, aunque son naturales para el caballo, requieren grandes dosis de entrenamiento y preparación del binomio. Los caballos se desplazan lateralmente, giran sobre sí mismos, cambian de pie al galope y ejecutan aires de extrema dificultad y belleza, siempre observados por los Jueces que les puntúan dentro de una pista de 20 m. x 60 m.
La Disciplina de Salto de obstáculos consiste en franquear a caballo un recorrido de varios obstáculos construidos con barras, sin cometer ninguna falta ni de rehuse ni de derribo. Las pruebas se disputan siguiendo varios baremos: contrarreloj, caza, potencia, con cronómetro, etc., y se clasifican en distintos grupos de acuerdo con las alturas, que oscilan entre 1´10 m. y 1´60 m.
La Doma Clásica Adaptada (DCA) o Paraecuestre es una disciplina Paralímpica desde el año 1996. La finalidad y los principios generales de la DCA son los mismos que los de la Doma Clásica, la diferencia reside en que los participantes son personas con discapacidad. De acuerdo con lo anterior, jinetes y/o amazonas se las clasifican en uno de los 6 Grados o categorías (I, II, III, IV, V y VI). Cada grado dispone de 5 reprises diferentes, a excepción del grado VI, que cuenta con 10 en función de si el deportista se presenta en la categoría VIa o VIb. El tamaño de la pista también vendrá determinado por el Grado, siendo de 20×40 en los grados: I, II, III y VIa; y de 20×60 en los grados IV, V y VIb.