Pablo Galindo Arlés: Cajón de sastre
| En esta página se incluyen algunos textos escritos sacando tiempo donde se puede que, quizás, le puedan interesar. Si tiene algún comentario lo puede enviar a Pablo Galindo. |
Cajón de sastre
Etimologías
-
Aquí agrupo un conjunto de artículos sobre la prehistoria y, algunos cuántos más añadidos, acerca de la antigüedad grecorromana. Me hubiera gustado darles como nombre colectivo el título de “En tiempos de María Castaña”. Sin embargo, los historiadores de profesión bailarían sobre mi esqueleto por tomar a chanza un oficio tan serio como ser los conservadores de la memoria humana. Y no les faltaría razón. Quizás la única excusa válida por mi parte es argumentar que este libro no ha sido escrito exclusivamente para ellos. Por supuesto, los historiadores, como cualquier hijo de vecino, pueden asomarse por el balcón para ver lo que se dice. Muchas opiniones –porque eso son, opiniones- podrán ser refutadas. Pero no se olvide nunca que los hechos contradicen a los hechos y las ideas se enfrentan a las ideas.
- Aventuras de un lingüista en la sabana
- El hombre de las tres cabezas
- Filosofía del ánfora
- Historias de la mili
- La belleza superflua
- La primera ley de divorcio
- Un Greco en el Paleolítico
- Un plan de emergencia
- Una radiografía de mamut
- Una cogida en la Maestranza
- Luna de miel en Mesopotamia
- La obesidad en el Paleolítico
- Aventuras de un lingüista en la sabana
Mitología
-
Prólogo
Esta “Historia antigua” no formará nunca parte de ninguna bibliografía destinada a merecer el aprobado en cualquier examen académico. Como podrá advertir pronto el lector la historia se diluye en historieta, en anécdota, en chascarrillo. Aquí solamente se pretende volver del revés el precepto horaciano: deleitar y, de paso, instruir. Claro está que no todas sus partes lo consiguen en el mismo grado, si es que alguna lo consigue. Queda advertido quien se asome a estas páginas. Platón escribió en el pórtico de la Academia “No entre aquí quien no sepa geometría”. Yo podía decir parafraseando al filósofo: “No lea esto aquel que carezca del sentido del humor”.Epílogo
Quienes hayan llegado hasta la última hoja de este libro no pueden tener ningún motivo de queja. Ya estaban avisados de su estilo desenfadado, su falta de rigor científico y el capricho en la selección de los contenidos históricos. Muchos advertirán sus enormes lagunas. Y tienen razón. Concedo. Otros, finalmente, censurarán que siendo Grecia y Roma la base de nuestra civilización ocupen tan poco espacio respecto a la etapa prehistórica. Y aquí ya no paso. Los hombres han estado mucho más tiempo cerca del mono que de la luna. Apenas unos pocos milenios nos separan de la escritura y varias decenas de milenios se interponen entre las vanguardias artísticas y la pintura rupestre, que muchas veces es más artística y más vanguardia aunque nos parezca primitiva. Y si se me preguntase ahora qué cambiaría del texto diría que pondría freno a las frases largas pinchando algunos parrafos hinchados que quizás pongan en dificultad a todos aquellos que no posean buenos pulmones. Crítica literaria
1.Dios en la poesía de Dámaso Alonso
2.Don Quijote, cristiano viejo
3.El miedo a la fe en Miguel de Unamuno
4.La delicadeza de Azorín
5.La poesía religiosa de Valverde
6.Ortega a la vistaMaravillas del lenguaje
Una serie de entrevistas
- Entrevista a Manuel Roldán sobre Literatura
- Entrevista al humorista Pepe Pota
- Entrevista a monseñor Salvini, obispo de Turín, sobre el aborto
- Entrevista a Miss España
- Entrevista a un premio Nobel de Medicina
- Entrevista a un borracho
- Entrevista a un jugador de futbol
- Entrevista a un parado
- Entrevista a un político
- Entrevista a una prostituta
- Entrevista de cine
- Entrevista a Blas Pascal
- Entrevista a Ortega y Gasset
- Entrevista con Dios
- Entrevista con Einstein
- Entrevista al Diablo
- Entrevista a Pablo X, Papa
- La ciudad no es para mí
- Entrevista a un sepulturero
- Entrevista a una monja
Escritos sobre la eutanasia
El aborto, un problema ético (primera versión)
El aborto, un problema ético (segunda versión)
Hombre, naturaleza y sociedad
Hombre, naturaleza y sociedad (segunda versión)El arte de escribir
Cartas
Apuntaciones Actualizado 04/07/25.
Actualidad política
El documento Actualidad política se va actualizando.
03.11.25 El peligro amarillo 21.10.25 Actualidad política
15.09.25 Carta al Sr. Almeida
26.08.24 El día de la raza
26.08.24 Proletarios del mundo
26.08.24 ¡Fuego!
29.08.24 La crisis migratoria
29.08.24 La pela es la pela
29.08.24 Pan con tomaca
06.09.24 Feliz Navidad
06.09.24 Teruel existe
09.09.24 Adivinanza
10.09.24 Fábula
16.09.24 Las mascotas
16.09.24 Tartufismo
06.10.24 La lengua catalana
06.10.24 La ley Mordaza
21.10.24 El caos del tren
11.11.24 Retorcer las palabras
06.01.24 Cincuenta años de la muerte de Franco
Homenajes
Obrillas de circunstancia que precisan de una trastienda para ser comprendidas.
Comentarios a Pablo Galindo.